Ocular Response Analyzer® G3
Histéresis corneal y PIOcc
Histéresis corneal: medir más allá de la presión.
Ocular Response Analyzer® (ORA) G3 es el único dispositivo que mide la histéresis corneal (CH) y la PIO compensada corneal (PIOcc) . La histéresis corneal ha demostrado consistentemente que es un predictor más poderoso y está fuertemente asociado con la progresión del glaucoma, más que los factores de riesgo clave como la PIO y el espesor corneal central (CCT, en inglés). La PIOcc es una medida de presión que se ve menos afectada por las propiedades de la córnea y más asociada con el riesgo de glaucoma que Goldmann y otros tonómetros. El Ocular Response Analyzer está diseñado, fabricado y ensamblado en EE. UU.
Solicite una demostración virtual de Ocular Response Analyzer G3.
-
Detalles
-
Videos
-
Especificaciones
-
Artículos
-
Folletos
-
Instrucciones
-
Software
-
Artículos relacionados
Ocular Response Analyzer® G3 y histéresis corneal:
Realice una evaluación del riesgo de glaucoma con mayor confianza con la histéresis corneal. Solo Ocular Response Analyzer® G3 de Reichert® mide la histéresis corneal (HC), un predictor superior de la progresión del glaucoma, que está más asociado con la progresión del campo visual que el CCT o la PIO.1,3,5 Ocular Response Analyzer ayuda a agregar claridad en el proceso de toma de decisiones sobre el glaucoma. CPT Code 92145, se publicó para la medición de histéresis corneal proporcionada por Ocular Response Analyzer.
Perspectivas de la histéresis corneal: ‘The Oftalmologist’, foro de tecnologías avanzadas de glaucoma
Información sobre el papel de la histéresis corneal en el manejo del glaucoma.
Tomado del Foro de tecnologías avanzadas de glaucoma presentado por "The Oftalmologist"
“La histéresis es un factor de riesgo muy poderoso para la progresión de la enfermedad, y creo que es uno que es en gran parte pasado por alto. De hecho, si elimina la histéresis de la medición del grosor de la córnea central, es posible que el grosor de la córnea central ni siquiera sea un factor de riesgo para la progresión del glaucoma. La histéresis es absolutamente crítica para estimar el riesgo.” – Robert Weinreb, MD.
Los líderes de opinión sobre el glaucoma Ike Ahmed, MD, E. Randy Craven, MD, Constance Okeke, MD, Inder Paul Singh, MD, y Robert Weinreb, MD, discuten los avances logrados en la detección y el tratamiento del glaucoma, y explican los beneficios de medir la histéresis corneal para la evaluación del riesgo de glaucoma. En esta mesa redonda, los médicos explican cómo la histéresis corneal les ayuda a predecir mejor la progresión del glaucoma.
“Cosas como la histéresis me han ayudado mucho porque le permite comprender la calidad de la PIO. En otras palabras, si alguien tiene una histéresis baja con una presión alta, "Estoy mucho más preocupado que tener una histéresis alta con una presión alta,” explica el Dr. Singh.
Importancia de la histéresis corneal en la predicción del desarrollo de glaucoma, en 25 segundos con Felipe Medeiros, MD.
El Dr. Felipe Medeiros describe brevemente la relevancia de su nueva publicación: Un estudio longitudinal prospectivo para investigar la histéresis corneal como factor de riesgo para predecir el desarrollo de glaucoma. Se descubrió que la histéresis corneal es más predictiva de la conversión a glaucoma de forma independiente que otros factores de riesgo, incluidos la PIO y el CCT.
Ocular Response Analyzer® en la práctica clínica, uso e interpretación, Nathan Radcliffe, MD
Nathan Radcliffe, MD, demuestra el uso del Ocular Response Analyzer®, describe los resultados de la medición y analiza cómo las mediciones de histéresis corneal y PIOcc afectan la toma de decisiones sobre el glaucoma. También analiza la delegación de la prueba a los técnicos, el flujo de pacientes y otras cuestiones prácticas en este video informativo.
¿Cómo es útil la histéresis corneal en la toma de decisiones sobre el glaucoma?, J. Thimons, OD.
James Thimons, OD, analiza el uso del Ocular Response Analyzer G3 y la importancia de sus mediciones de histéresis corneal y PIOcc en el seguimiento, diagnóstico y tratamiento del glaucoma. Descubra aquí qué es la histéresis corneal, por qué es un factor de riesgo de glaucoma esencial y cómo incorporar esta medición en la práctica clínica diaria. Además, el Dr. Thimons explica por qué la biomecánica corneal influye en la precisión de la medición de la PIO y cómo la medición de la PIOcc proporciona una mejor evaluación de la presión intraocular verdadera.
Manejo de pacientes con histéresis corneal y glaucoma, Davinder S. Grover, MD, MPH
Davinder S. Grover, MD, MPH, habla sobre la histéresis corneal (CH) como una evaluación de la capacidad de la córnea para absorber y disipar energía, que es diferente del grosor o la topografía, que son atributos geométricos de la córnea. La histéresis corneal es un predictor independiente de la progresión del campo visual en el glaucoma.
¿Avanzará su paciente? Estratificación del riesgo de glaucoma con histéresis corneal: seminario web
Los distinguidos oradores Davinder S. Grover, MD, MPH, y Paul M. Karpecki, OD, FAAO, discuten y revisan la evidencia y los casos que respaldan la histéresis corneal y la PIO compensada corneal (PIOcc ) como factores de riesgo esenciales para la toma de decisiones sobre el glaucoma.
Histéresis corneal: relevancia clínica en el glaucoma en 90 segundos, N. Radcliffe, MD
Nathan Radcliffe, MD y Christopher Starr, MD, ambos de Weill Cornell Medical College, New York-Presbyterian Hospital, discuten las aplicaciones clínicas en el glaucoma de la histéresis corneal (CH) y por qué Ocular Response Analyzer® debería incorporarse al tratamiento de rutina del glaucoma.
El papel de la histéresis corneal en la progresión del glaucoma, Felipe Medeiros, MD
Felipe Medeiros, MD, profesor de Duke Ophthalmology, describe su estudio reciente utilizando la histéresis corneal (CH)
— una medida de las propiedades biomecánicas viscoelásticas del ojo — para predecir la progresión del glaucoma. El Dr. Medeiros explica la importancia de recopilar mediciones de histéresis corneal para determinar mejor a los pacientes con alto riesgo de glaucoma.

Histéresis corneal (HC): una herramienta indispensable en el proceso de toma de decisiones sobre el glaucoma.
La histéresis corneal ha demostrado consistentemente que puede predecir o estar fuertemente asociada con la progresión del glaucoma, y de manera más poderosa que los indicadores clave como la PIO y el CCT, lo que la convierte en una herramienta indispensable en el proceso de toma de decisiones sobre el glaucoma.
El glaucoma es la segunda causa principal de ceguera irreversible en el mundo. A pesar de que existe una variedad de factores de riesgo bien conocidos, puede ser difícil de diagnosticar. Más allá de diagnosticar, predecir la tasa de progresión futura del glaucoma de un paciente individual suele ser un desafío para los médicos.
El Ocular Hypertension Treatment Study (OHTS) y estudios similares han puesto de manifiesto la relevancia del grosor corneal central (CCT) en el glaucoma. Numerosos estudios que utilizan el Ocular Response Analyzer G3 han confirmado la importancia de la córnea en la toma de decisiones sobre el glaucoma y, de hecho, han demostrado que la histéresis corneal tiene una importancia mucho mayor que la CCT.
PIO Corneal Compensada (PIOcc): Menos afectada por las propiedades de la córnea.
El Ocular Response Analyzer tiene en cuenta las propiedades biomecánicas de la córnea y proporciona PIO compensada corneal (PIOcc). El sistema de aplanamiento bidireccional patentado permite medir la histéresis corneal y la PIOcc.
La presión intraocular (PIO) es el único factor de riesgo modificable para el glaucoma. Como tal, la medición precisa de la PIO es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Sin embargo, se reconoce ampliamente que Goldmann y otros tonómetros están influenciados por las propiedades de la córnea. Si bien se ha aceptado el grosor de la córnea como un factor importante que contribuye a la precisión de las mediciones de la PIO, se ha demostrado que intentar ajustar los valores de la PIO mediante una fórmula de corrección del grosor de la córnea no añade ningún valor al proceso de toma de decisiones sobre el glaucoma. Es la biomecánica, no el espesor, lo que influye predominantemente en la precisión de las mediciones de la PIO.
Las propiedades biomecánicas de la córnea pueden afectar la precisión de los valores de PIO medidos hasta en 17 mmHg en ojos normales 3 y más de 20 mmHg en ojos con patología corneal. 4 La PIOcc elimina eficazmente estas influencias en la medición de la presión.
PIO compensada (PIOcc): una medida de presión que se ve menos afectada por la córnea que otros métodos de tonometría. PIOcc es una tecnología patentada, exclusiva de Reichert.
- La PIOcc se ve menos afectada por las propiedades corneales que Goldmann2
- La PIOcc es un mejor indicador de daño glaucomatoso que la tonometría de Goldmann6

¿Cómo se mide la histéresis corneal?
La histéresis corneal es la diferencia en los valores de presión hacia adentro y hacia afuera obtenidos durante el proceso de aplanamiento bidireccional dinámico patentado utilizado por el Ocular Response Analyzer G3. Es una caracterización de la capacidad de la córnea para absorber y disipar energía, que es una función de las propiedades biomecánicas viscoelásticas de la córnea.

Experiencia de usuario incomparable.
Las mediciones no podrían ser más rápidas ni más sencillas con Ocular Response Analyzer G3. Un solo toque de la interfaz de usuario intuitiva inicia una alineación y medición totalmente automatizadas, mostrando simultáneamente la PIO compensada corneal (PIOcc), la histéresis corneal (HC), la PIO correlacionada con Goldmann (PIOg) y la puntuación de forma de onda (WS).

Confianza, confiabilidad y eficiencia.
La función Waveform Score avanzada, pendiente de patente, combinada con la exclusiva técnica de promediado inteligente de Reichert mejora la confiabilidad y repetibilidad de la medición para que los operadores puedan confiar en la precisión de los resultados de la medición. Los operadores pueden acceder fácilmente a todas las funciones a través de la pantalla táctil integrada, incluida la exportación de datos del paciente para una integración EMR sin esfuerzo. Delegue sus mediciones de tonometría e histéresis corneal a técnicos capacitados con facilidad.

La ausencia de contacto ahorra tiempo y dinero.
Debido a que la medición del Ocular Response Analyzer G3 es rápida y sin contacto, no se requiere el uso de anestesia tópica y / o gotas de fluoresceína, lo que ahorra tiempo y dinero. Además, el riesgo de contaminación cruzada se reduce considerablemente. Se elimina la necesidad de esterilizar los prismas tonométricos, la costosa sustitución de los prismas o el uso de costosos desechables.

Diseño único pensando en los pacientes.
El Ocular Response Analyzer G3 está diseñado sin mentonera, lo que ahorra tiempo al simplificar la colocación del paciente. Este diseño único también hace que los pacientes se sientan más cómodos y menos intimidados al no sentirse confinados en una mentonera.

Pulso de aire patentado, máximo confort.
La rampa de presión automática no lineal de Reichert personaliza el pulso de aire, en tiempo real, para cada ojo que se mide. Esta característica patentada permite el pulso de aire más suave posible, lo que garantiza la máxima comodidad del paciente. En un estudio pediátrico realizado en niños de entre 4 y 18 años, se encontró que “La cooperación general fue mucho mejor con ORA (89,8%) que con el aplanamiento de Goldmann (78,7%), y todos los niños que preguntamos prefirieron esta técnica (ORA).”7

Se publicó el código CPT® 92145 para histéresis corneal.
Se ha publicado un nuevo código CPT, 92145, específicamente para la medición de histéresis corneal proporcionada por Reichert ® Ocular Response Analyzer ®. En el manual CPT de 2015, un nuevo código CPT de Categoría I permanente, 92145 (Determinación de histéresis corneal, por estimulación de impulsos de aire, unilateral o bilateral, con interpretación e informe), reemplaza el código temporal anterior de Categoría III CPT, 0181T. El nuevo código entró en vigor el 1 de enero de 2015. Para obtener más información sobre el Código CPT 92145, consulte a su especialista en facturación médica.

Diseñado y ensamblado en los EE. UU.
Ocular Response Analyzer G3 está orgullosamente diseñado y ensamblado en los EE. UU. En nuestra sede mundial de vanguardia en Buffalo, Nueva York.
Décadas de innovación en el cuidado del glaucoma.
En 1959 Dr. Bernardo “Bernie” Grolman encendió la radio durante su viaje matutino a American Optical, ahora Reichert Technologies, y escuchó un anuncio de servicio público sobre la prevalencia del glaucoma. Al estar familiarizado con la tonometría debido a su experiencia en la industria, pensó: “¿Qué pasaría si pudiera crear un instrumento que los oftalmólogos pudieran usar para ayudar a diagnosticar una de las principales causas de ceguera, sin tocar la córnea?”
“La necesidad de un tonómetro sin contacto era tan obvia,” dijo Grolman, quien pasaría los próximos 10 años de su vida diseñando y probando el tonómetro sin contacto AO original.
Usando un pulso de aire con detección electroóptica para proporcionar mediciones similares a las de Goldmann, el tonómetro sin contacto permitió una medición fácil de usar de la PIO sin la necesidad de anestesia tópica o contacto corneal.
Inaugurado en 1971, el NCT I fue la novedad de toda la industria. American Optical, ahora Reichert Technologies, continuó innovando en el concepto, introduciendo generación tras generación de tonómetros sin contacto.
Avance rápido hasta 2001 cuando David Luce, Ph.D. descubrió que, utilizando el mismo proceso de medición básico, se podía extraer información sobre la biomecánica corneal de la señal de medición NCT. La medición de la histéresis corneal nació y el instrumento que se conoció como Ocular Response Analyzer G3 se puso a la venta en 2005. Por fin, el tema de la biomecánica corneal se trasladó del laboratorio a la clínica, generando secciones completamente nuevas en programas de conferencia y el lanzamiento del tema a la vanguardia del panorama de publicaciones oftálmicas.
Reichert sigue siendo el líder mundial en productos de tonometría y se ha convertido en el pionero en innovación detrás de la histéresis corneal.
1 - Medeiros FA, Meira-Freitas D, Lisboa R, Kuang TM, Zangwill LM, Weinreb RN. Histéresis corneal como factor de riesgo para la progresión del glaucoma: un estudio longitudinal prospectivo. Oftalmología. Agosto de 2013; 120 (8): 1533-40.
2 - Felipe A. Medeiros, MD y Robert N. Weinreb, MD. Evaluación de la influencia de las propiedades biomecánicas de la córnea en las mediciones de presión intraocular utilizando el Ocular Response Analyzer G3. J Glaucoma 2006; 15: 364 – 370.
3 - Liu J, Roberts CJ. Influencia de las propiedades biomecánicas de la córnea en la medición de la presión intraocular: análisis cuantitativo. J Cataract Refract Surg. Enero de 2005; 31 (1): 146-55.
4 - Herbert E. Kaufman, MD. Medición de presión: ¿Qué tonómetro? Simposio sobre Glaucoma. Vol 11, número 2.
5 - Robert N. Weinreb, James D. Brandt, David Garway-Heath y Felipe Medeiros Asociación Mundial de Glaucoma sobre Presión Intraocular; Serie de consenso 4; 5 de mayo de 2007, pág. 18.
6 - Aashish Anand, MD, Carlos Gustavo De Moraes, MD, Christopher C Teng, MD, Celso Tello, MD, Jeffrey M Liebmann, MD Robert Ritch, MD. La histéresis corneal inferior predice la lateralidad en el glaucoma asimétrico de ángulo abierto, IOVS Papers in Press. Publicado el 23 de junio de 2010 como Manuscrito iovs.10-5580.
7 - Morita T, Shoji N, Kamiya K, Hagishima M, Fujimura F, Shimizu K. Presión intraocular medida por tonómetro de contorno dinámico y Ocular Response Analyzer G3 en glaucoma de tensión normal. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol DOI 10.1007 / s00417-009-1169-4.
Reichert, Reichert Technologies y Ocular Response Analyzer son marcas comerciales registradas de Reichert, Inc. AMETEK es una marca comercial registrada de AMETEK, Inc. CPT es una marca comercial registrada de la Asociación Médica Estadounidense.
Dimensiones: 26,7 ancho x 50,2 alto x 35,6 cm profundidad (10,5 x 19,75 x 14 pulg.)
Peso: 10,4 kg (23 libras)
Voltaje: 100/240 VCA Frecuencia 50/60 Hz
Rango de medición: 7-60 mmHg (estándar de tonómetro ISO 8612)
Puerto de comunicación: RS-232

















